
Area de conocimiento: Ciencias Básicas
Norma interna de creación: Acuerdo No. 18 de agosto 9 de 2005 C.S.U.
Registro Calificado Resolución No: 09251 del 07 de Junio de 2018. Vigencia: 7 Años
Código SNIES : 52663
Número de créditos académicos: 159
Número de créditos opcionales complementarios: 3
Formar profesionales en Química, con calidad socio-humanística, científica, investigativa y técnica; con alto sentido de pertenencia por la región amazónica y su desarrollo, mediante la implementación de procesos en ciencia, tecnología e innovación, que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
En el 2020, el programa de Química de la Universidad de la Amazonia, se habrá consolidado como punto de apoyo de sectores clave del desarrollo de la región, a través de la formación profesional, gestión y ejecución de alianzas estratégicas de orden nacional e internacional para la realización de investigaciones que permitan el uso racional, manejo y conservación de la biodiversidad amazónica.
Mediante la oferta permanente del Programa de Química en la Universidad de la Amazonia se pretende formar profesionales en química con una alta capacidad de:
El Químico de la Universidad de la Amazonia se destacará por su calidad académica, liderazgo, ética, creatividad, competitividad, pensamiento crítico, capacidad de trabajo en equipo y alto sentido de pertenencia con la región y el país, además de su conciencia en cuanto al uso racional de los recursos no renovables.
Dentro del campo ocupacional establecido por la Ley 53 de 1975 y el Decreto 2612 de 1982, el profesional en Química de la Universidad de la Amazonia está preparado para desempeñarse en campos de acción, relacionados principalmente con el desarrollo de procesos químicos de carácter científico y tecnológico, tales como:
A medida que el estudiante avanza en el programa de Química va cosechando una serie de conocimientos importantes, dado su paso por las siete diferentes áreas de formación profesional que componen nuestro programa académico, los cuales se reflejan posteriormente en sus habilidades y competencias que serán insumos determinantes para su desempeño posterior como profesional a nivel laboral:
Competencia General
Desarrollar el pensamiento científico a través de la observación, la experimentación, el análisis y la argumentación, así como la aplicación en situaciones reales, de los principios, modelos y teorías básicas de la química y afines.
Competencias Específicas por áreas
Integrantes Comité de Currículo:
Líneas de Investigación del Programa de Quimica(pdf)
Memorias del VII Seminario Internacional de Química Aplicada para la Amazonia ISSN: 2711-4090 (En Línea)
Año 2012: Memorias del III Seminario Internacional en Ambiente, Biodiversidad y Desarrollo(pdf)
Año 2017: VI Seminario Internacional de Química Aplicada para la Amazonia(pdf)
Año 2019: Memorias del III Congreso Colombiano de Procesos de Oxidación Avanzada(pdf)
Misión
Visión
Propósitos de formación del programa
Aprovechar y transformar de manera sostenible las propiedades químicas, biológicas y físicas de cualquier sistema de su entorno, basándose en sus sólidos conocimientos científicos y tecnológicos.
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Competencias y perfiles definidos
Lineas de Investigación:
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Semilleros del Programa de Quimica(pdf)
Memorias
Enlaces de Interés
Boletín Quiminoticias ISSN: 2463-0357 (En línea)
Valor semestre: Acuerdo 01 de 2012(pdf) Tabla de matrícula estudiantes de pregrado modalidad presencial propios.
Contacto